Cumpliendo con la demanda ciudadana de proteger y garantizar los derechos de todas y todos los ecuatorianos a la comunicación, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) analizó en sesión pública la denuncia planteada por una organización juvenil contra el programa de TC televisión ‘Soy el Mejor’, segmento ‘El Nalgómetro’.
La sesión se realizó este miércoles 30 de abril, en Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte del Cordicom Itinerante, evento que busca acercar la gestión de la institución a la población de todo el país. El pleno del Consejo, tras un exhaustivo análisis y considerando el artículo 63 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) –inciso 3- elaboró un informe técnico sobre el programa de TC. Resolución motivada que será remitida a la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom) para que continúe con el debido proceso.
El documento surge del cruce de dos análisis técnicos. Uno jurídico y otro semiótico, comunicacional y antropológico, amparados en la Constitución, la LOC y su Reglamento General, además de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
La resolución será remitida a la Supercom, organismo encargado de reparar la vulneración de los derechos a la comunicación como insumos a la decisión que deberá tomar como juez administrativo.
El Presidente durante su intervención ante los medios de comunicación explicó el trabajo realizado en estos cerca de 9 meses desde que el Cordicom entró en funciones. Destacó la elaboración de Reglamentos, como el de medición de sintonías o el Reglamento General a la LOC.
Subrayó además el impulso de la entidad con la profesionalización de los comunicadores y trabajadores de la comunicación que permitirá paliar una asignatura pendiente. En julio de este año inicia oficialmente las primeras certificaciones de competencias laborales con los trabajadores de piso y locutores de radio y televisión.
Finalmente presentó los primeros datos del Registro Único de Medios con respecto a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En total existen 31 medios registrados de los cuales el 94% son privados, el 3% públicos y un restante 3% comunitarios. La LOC pretende compensar estos desequilibrios e incentivar la labor de los medios comunitarios para lograr una repartición más equitativa del espectro radioeléctrico.